Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2023

LA FINCA

  Isabella Hoyos Zúñiga Escritura IV  Crónica La casa de Gabriel está ubicada a veinte minutos del casco urbano de Tuluá, aunque realmente no es de su propiedad, es su lugar de trabajo en el que lleva más de treinta años. En la hacienda La Esperanza se hizo un lugarcito para su familia, “levantó” a sus cinco hijos y ha conseguido con arduo trabajo, entre tantas cosas, pagar las carreras universitarias de dos de ellos y conseguir su propia finca, con la que tanto soñó en su juventud. Aún cuenta, con cierta nostalgia, cómo su mamá acababa con esa ilusión. Ma, yo voy a tener una finca. Ay mijo, soñar no cuesta nada. Gabriel empezó a trabajar desde que era un niño. Nació en la zona rural de Buga, en el seno de una familia muy pobre. Es el séptimo de nueve hijos, pero al ser uno de los pocos varones debía acompañar a su padre a diferentes fincas del norte del Valle a recoger café; es consciente de que esa era una situación muy difícil, pero él dice con un tinte de orgullo en su vo...

¡UN ÉXITO! ASÍ FUE LA INAUGURACIÓN DEL PRIMER FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO EN BUGA

  Isabella Hoyos Zúñiga – 2155337  Escritura IV  Noticia reportajeada El pasado lunes 27 de marzo se dio inicio a Buga en Escena , el primer festival nacional de teatro en Buga. La obra “la vida que seremos” del grupo Dodo teatro fue la primera presentación en el Teatro Municipal de Buga. El Teatro Municipal de Buga estaba a reventar de asistentes y no era para menos. Fue precisamente Dodo Teatro el grupo que dio inicio al festival y lo hizo de la mejor manera con la presentación de “La vida que seremos”, una obra escrita por el director Bray Salazar y que es la presentación estrella del grupo. Este show narra de manera cruda la historia de un profesor machista y grosero que fue despedido de su trabajo por una acusación de abuso y cómo este hombre destruye poco a poco la vida de su esposa y la familia de ella sin ningún tipo de remordimiento. Maltrato, engaños y sexo son los principales temas de la presentación que sin duda envuelve al público y lo deja con una sensación...

Testigos de la muerte: La piedra de Ara, el campo y la lujuria

  Sergio Osorio 2155025 10 de junio de 2023 Ancizar Restrepo es un hombre de 56 años, cuya vida ha estado marcada por innumerables experiencias en el campo, como son las veredas de La María, La Magdalena y sus alrededores. Nació en 1967 en la zona alta rural de Buga, en dónde también vivió gran parte de su juventud..Ancizar vivió interesantes experiencias de vida desde pequeño, tuvo alrededor de 18 hermanos, contando con hermanastros, y sus padres no vivían en una relación estable, por lo que su madre fue quien se encargó en mayor medida de ellos. Ancizar y su familia vivían en una enorme finca, tan grande como el barrio El Albergue de Buga. Todos los hijos de ese matrimonio tenían que estudiar y trabajar. Se levantaban muy temprano para dejar las tareas de la finca hechas. Luego tenían que ir a estudiar y, al regresar, su papá no les decía nada sobre las tareas, al contrario, los mandaba a hacer otras cosas de la finca. Él recuerda que la mamá les preparaba el almuerzo, tanto a el...

¿QUÉ ESTÁN APRENDIENDO LOS JÓVENES EN EL CAMPO COLOMBIANO?

Imagen
Sergio Osorio Isabella Hoyos Juan Carvajal En Colombia, las condiciones de vida en el campo y la ciudad son muy diferentes, más aún cuando se trata de la juventud. Si bien sabemos que el país está pasando por una crisis económica, resulta alarmante que en 2019, el 34,9% de los jóvenes rurales se encontraba en situación de pobreza multidimensional; en contraste, este porcentaje se reduce al 13,5% en el caso de los jóvenes urbanos. El foco de esta investigación será la educación en el campo colombiano, pues sabemos que existen escuelas en la zona rural, profesionales de la docencia y más intentos de contrarrestar la falta de educación en dichas regiones; sin embargo, esto nos hace preguntarnos si las ofertas educativas son de calidad y si le brindan a la población campesina joven un futuro laboral y académico de libre elección.   Imagine por un momento que usted es un joven estudiante bachiller de clase baja en alguna vereda de Colombia, sus padres han trabajado en el campo desd...